Samsung nació en 1938, en Su-dong, Corea del Sur, de la mano de Lee Byung-chul. En sus primeros días no era una empresa tecnológica, sino una pequeña tienda de comestibles que vendía arroz, fideos y pescado seco. El nombre elegido, “Samsung”, que significa tres estrellas, reflejaba el sueño de grandeza y prosperidad de su fundador.
Durante las décadas de 1940 y 1950, Samsung creció y se diversificó en áreas como textiles, seguros y alimentos, convirtiéndose poco a poco en un conglomerado industrial.
El gran giro en su vida llegó en 1969, cuando nació Samsung Electronics, la división que se convertiría en su corazón. Sus primeros pasos fueron modestos: fabricar televisores en blanco y negro. Con el tiempo, añadió lavadoras, refrigeradores, microondas y, en los años 70, empezó a mirar hacia un terreno que marcaría su futuro: los semiconductores y telecomunicaciones.
En la década del 80, Samsung decidió salir al mundo. Expandió sus negocios al extranjero, fabricó los primeros teléfonos móviles y apostó por industrias estratégicas como la construcción, los astilleros y la petroquímica. Fue también el momento en que la compañía comenzó a ganar reputación como productora de tecnología avanzada.
Los años 90 fueron de consolidación. Samsung se reinventó como una marca enfocada en la innovación y la calidad, compitiendo directamente con gigantes como Sony, Motorola y Nokia. Se convirtió en uno de los mayores fabricantes de chips de memoria y pantallas LCD, lo que sentó las bases de su liderazgo global.
Con la llegada del nuevo milenio, Samsung se lanzó con fuerza al mercado de los teléfonos móviles. En 2009 presentó su línea Galaxy, que pronto se transformó en sinónimo de smartphone Android de alta gama. A partir de allí, la compañía se consolidó como el principal rival de Apple en la industria de los teléfonos inteligentes.
Hoy, Samsung es reconocido como uno de los conglomerados más poderosos del planeta. Su vida se extiende mucho más allá de los celulares: es líder en pantallas, chips, memorias, electrodomésticos inteligentes, 5G y pantallas plegables. Con cada innovación, reafirma el sueño que tuvo su fundador en 1938: ser un nombre eterno y estelar en la industria mundial.
A continuacion da click en uno de los siguientes links para acceder a los 3 celulares calidad-precio de cada gama